Lo más destacado de la semana en LATAM startups
Aquí está la newsletter semanal con lo último en financiamiento, tendencias y oportunidades para innovadores, inversores y emprendedores de América Latina.
🏠 Proptech: del reto de digitalizar al real estate a sumarse al boom de la IA
Imagen vía: Unsplash
Pese a que IA y fintech siguen liderando la inversión en startups en Latinoamérica, no son las que más están creciendo. Las industrias de proptech y software lo están haciendo más rápido en el último año, con crecimientos anuales compuestos (CAGR) de 200% y 300%, respectivamente, de acuerdo con un estudio de Endeavor y Glisco Partners.
Este estudio explica que la digitalización del sector, un alto potencial de mercado, inversión extranjera y el mercado inmobiliario fragmentado, son factores que están impulsando el crecimiento en Latinoamérica de estas startups dentro de la industria del real estate, mejor conocidas como proptechs.
Paradójicamente, aunque la digitalización de la industria en Latinoamérica es lo que la hace atractiva para los inversionistas de venture capital, también es su gran desafío, dijo a Contxto, Felipe Mendez Vives, fundador y CEO de Hippo Build. Este reto se encuentra en todas las aristas que componen la industria, desde la construcción hasta la compraventa de inmuebles y la administración de condominios.
El auge proptech en América Latina dio vida a tres unicornios. Habi, de Colombia, Quinto Andar y Loft, de Brasil, alcanzaron este estatus tras lograr valuaciones superiores a los $1,000 millones de dólares en medio del boom de inversión en venture capital que se vivió entre 2021 y 2022.
En busca de la rentabilidad
Ante un escenario de menor inversión en comparación con los años de bonanza, las proptech luchan por conseguir la rentabilidad, debido a que las rondas de financiamiento de venture capital son más escasas, lo que obliga a ser autosostenibles.
Habi, uno de los tres unicornios proptech en Latinoamérica ya está en camino de lograr la sostenibilidad financiera en los mercados en los que opera. Felipe Restrepo, VP de growth de Habi en México (que en el país se llama TuHabi), presumió a Contxto que en el 2024 esta proptech de compra y venta de propiedades generó transacciones por más de $800 millones de dólares en valor bruto. “Lo que demuestra un crecimiento enorme como compañía”, dijo.
Según Restrepo el 5% de todas las transacciones en México y Colombia son realizadas por Habi. A la fecha, más de 35,000 familias han vendido, comprado y/o financiado su vivienda con Habi. Afirmó que la proptech ya tiene el 10% de participación de mercado en hipotecas en Colombia y que van creciendo a ritmos muy acelerados.
Proptech desde la construcción hasta la gestión de condominios
Mendez, también de Colombia, fundó Hippo Build en 2021, justo cuando las startups latinas estaban en la mira de inversionistas de venture capital internacionales. Proveniente de una familia de constructores, Mendez descubrió desde temprana edad que había una oportunidad de digitalizar los procesos de compra de materiales.
Hippo Build creó un software donde integra WhatsApp para controlar las compras, el inventario, ofrece datos en tiempo real al constructor para la toma de decisiones y próximamente manejará el presupuesto.
Con sólo una presentación logró entrar a la aceleradora más importante del mundo, Y Combinator, en 2023. Ahí recibieron su primera inversión. “Luego de esa ronda sufrimos muchísimo porque todo el tema de inversión cambió muchísimo”, reconoció el emprendedor originario de Santa Marta, Colombia. Una de las consecuencias de la falta de financiamiento fue la reducción de su equipo, pero Mendez afirmó que han aprendido a ser más eficientes.
💡 Tiempo de pregunta
¿Qué estrategias considera clave para impulsar la confianza del capital de riesgo en etapas avanzadas (late stage), manteniendo el dinamismo del early stage, en un ecosistema latinoamericano que busca madurar sin perder su capacidad de innovación?
⚡ Noticias Rápidas
Crabi recauda 13,6 millones de dólares para mejorar su plataforma de seguros digitales para autos
Highlights: En una ronda de financiación liderada por Kaszek e Ignia, la mexicana Crabi, recaudó 13,6 millones de dólares y ampliará de manera significativa su plataforma de seguros de autos digitales con la ayuda de la inteligencia artificial.
Startups del programa The Future of Fintech (PY6) lograron levantar 2.4 millones de dólares
Highlights: Si bien es un sector seguido de cerca por los inversionistas, el acompañamiento es clave para los nuevos proyectos de esta industria en el desarrollo de sus negocios. Una de estas iniciativas en la región es el programa de Pygma, aceleradora con sede en Estados Unidos que brinda mentorías y apoyo a emprendedores latinoamericanos para impulsar sus startups a nivel global.
Lotux cierra su segundo fondo para seguir exponenciando a las startups latinoamericanas
Highlights: Lotux, una firma de capital de riesgo enfocada en invertir en las primeras etapas de startups en América Latina, ha cerrado oficialmente su segundo fondo con el objetivo de seguir respaldando a fundadores visionarios con propósito y ambición que buscan cambiar la región a través de construir tecnología.
La chilena Xepelin ambiciona duplicar su número de clientes
Highlights: La startup chilena, Xepelin, ambiciona duplicar su número de clientes en el mediano plazo, dijo Alejandro Toiber, country manager de esta startup de gestión de finanzas para las pequeñas y medianas empresas (pymes), en entrevista con Contxto.
Fundación Ciudad del Saber apuesta por las startups y la innovación en Panamá
Highlights: La Fundación Ciudad del Saber es una comunidad innovadora que impulsa iniciativas, espacios y programas que acompañan a las startups en sus diferentes etapas, por lo que es un jugador clave dentro del ecosistema del emprendimiento en Panamá y toda la región centroamericana, destaca el especialista de Incubación y Aceleración de Startups en el área de Innovación, Daniel Billingslea.
🔍 VC Spotlight: Daniel Ospina, cofundador de Pygma
Imagen vía: LinkedIn
Daniel Ospina se graduó en Administración de Empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), donde experimentó con diversos proyectos empresariales y fortaleció sus conocimientos en economía y emprendimiento. En pocos años, ha logrado impactar a más de 110 startups y consolidar Pygma como un referente en el mundo del venture capital.
Durante la demo week del programa anterior, llevada a cabo a finales de mayo, las fintech aceleradas por Pygma en la sexta edición de su programa lograron 126 conexiones con potenciales inversionistas. Además, las compañías lograron levantar $1,6 millones de dólares antes del inicio del programa y $800 mil dólares durante las 10 semanas de aceleración, es decir, un total de $2,4 millones.
Artículo relacionado: Startups del programa The Future of Fintech (PY6) lograron levantar 2.4 millones de dólares
📅 Próximos Eventos en LatAm:
Eventos clave donde podrás hacer networking, compartir ideas y aprender con otros innovadores:
Connect: Roma, 4 de Julio
Latam Mobility & Net Zero Conosur, 26 de Agosto
Expo Pyme Perú, 15 y 16 de agosto
EtM Chile, 20 de Noviembre
💼 Jobs
Analista de Calidad de Servicio, Grupo Stefanini
Analista de Onboarding, Grupo Stefanini
R&D Product Development Manager, MicroTerra
Advertising Business Development Manager Latam, TrafficStars
Si eres una startup que está activamente recaudando capital y deseas ser incluida en nuestro boletín semanal leído por inversionistas, por favor envía un correo a: stiven@contxto.com
Si eres un inversionista y te gustaría aparecer en nuestro boletín semanal leído por startups en toda América Latina, por favor envía un correo a: stiven@contxto.com
Si tienes preguntas o sugerencias sobre contenido que te gustaría leer en el boletín semanal de Contxto, escríbenos a: stiven@contxto.com